martes, 29 de noviembre de 2011

La lucha de los trabajadores bananeros debe triunfar: ¡Por la solidaridad efectiva con los obreros de Sixaola!


Hace ya casi tres semanas, cerca de 500 trabajadores de la empresa Bandeco en Sixaola, iniciaron una huelga contra las rebajas salariales y las precarias condiciones de trabajo impuestas por esta empresa propiedad de la transnacional Del Monte.

La empresa ha respondido inicialmente impidiendo el acceso a alimentos (bloqueando su venta en los comisariatos donde los adquieren los obreros) y a servicios básicos como el agua, buscando así quebrar la huelga por medio del hambre y la desmoralización.

Los ataques y la creciente precarización que sufren los trabajadores (en su mayoría indígenas guaymíes panameños, así como inmigrantes nicaragüenses y en menor medida costarricenses) son una muestra inicial del tipo de respuestas que preparan las patronales ante los embates de la crisis capitalista mundial con el fin de conservar intactas sus ganancias ante un panorama sombrío para la realización de las mismas, como las que se generan con las exportaciones a mercados como Estados Unidos o Europa.

En este momento es fundamental impulsar la alianza con otros sectores obreros de Limón, no sólo a nivel de otras fincas bananeras sino también con los sectores vinculados a la industria aduanera (por ejemplo los de Japdeva) y manufacturera (como la del cartón) dependientes también del sector exportador; dando a conocer su lucha en los distintos lugares de trabajo y regiones cercanas.

Pero además, para sostener la huelga y que pueda triunfar la lucha, los trabajadores necesitan como mínimo poder suplir sus necesidades básicas y las de sus familias ante el bloqueo de la empresa, para lo cual se vuelve urgente la conformación de un fondo de huelga que de un nuevo impulso a la lucha y permita mantener la huelga hasta que sean alcanzadas las demandas.

Es urgente que desde los principales sindicatos del país como APSE, ANDE, ANEP, el FIT del ICE, entre otros; se ponga en marcha una verdadera solidaridad basada en la movilización y el apoyo directo de los trabajadores organizados en el área metropolitana, sustituyendo así la solidaridad formal de algunos burócratas que se han limitado a pedir “la intervención” del gobierno, aun cuando son harto conocidos los vínculos históricos y la complicidad que se mantiene desde el Estado con las transnacionales.

La huelga de los obreros bananeros puede convertirse para los trabajadores de la región y el país, en un primer ejemplo de cómo enfrentar a través de la lucha los ataques que los empresarios planean y comienzan a aplicar para descargar la crisis capitalista sobre la clase obrera y los sectores populares.

¡Todo el apoyo a los trabajadores bananeros en lucha!

Liga por la Revolución Socialista

domingo, 27 de noviembre de 2011

Egipto: Segundo acto del proceso revolucionario

Por Claudia Cinatti, FT-CI

La brutal represión policial contra un reducido grupo de manifestantes en la plaza Tahrir el pasado 19/11 fue el detonante de una imponente movilización popular que fue creciendo en número y radicalización con el correr de los días. La política del gobierno del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) de tratar de detener esta nueva oleada de manifestaciones con las fuerzas policiales de la Seguridad Central que dispararon gases tóxicos, balas de goma y de plomo dejando 35 muertos y más de 2000 heridos, tuvo un resultado contrario al esperado por la Junta Militar: cientos de miles de personas en las calles del Cairo, Alejandría, Suez y otras ciudades importantes del país exigieron que se vaya el gobierno militar y su jefe, el mariscal M. Tantawi, que asumió tras la caída de la dictadura proimperialista de Mubarak. Esta crisis estalló a solo una semana de las elecciones para el cuerpo legislativo encargado de redactar la nueva Constitución, que iban a realizarse el 28/11.

Si durante las jornadas que llevaron a la caída de Mubarak el ejército se presentó como “amigo del pueblo”, ganándose la confianza para asumir la “transición”, después de la experiencia de nueve meses de gobierno militar, esa ilusión ya no existe: el aparato represivo del régimen de Mubarak sigue intacto; continúa rigiendo la ley de emergencia que permite detenciones arbitrarias; alrededor de 12.000 activistas han sido detenidos, torturados y procesados por tribunales militares, en algunos casos solo por criticar en un artículo al mariscal Tantawi; la junta militar aprobó una nueva legislación que prohíbe el derecho a huelga y la organización obrera independiente mientras que las condiciones de vida de los trabajadores, de los jóvenes que son los que más sufren el desempleo y de las masas populares, han seguido deteriorándose. La gota que colmó el vaso fue el anuncio de las llamadas “normas supraconstitucionales” por medio de las cuales el ejército se reservaba para sí la potestad absoluta sobre las cuestiones militares (como el presupuesto, que incluye la “ayuda” norteamericana de 1.300 millones de dólares) y el derecho de vetar cualquier artículo de la nueva Constitución –que aún debe redactarse- que a su juicio atente contra los “principios básicos del estado”. A esto se suma que el CSFA tenía planeado quedarse en el poder al menos hasta 2013.

Incluso la Hermandad Musulmana, la principal organización político-religiosa del país, que fue el principal sostén del gobierno militar y durante estos meses ha boicoteado toda movilización, se vio obligada inicialmente a llamar a movilizar contra las leyes “supraconstitucionales” de la Junta militar, porque ve que esa medida también está dirigida a frenar su objetivo de darle al islamismo rango constitucional, o eventualmente obstaculizar su acceso al gobierno.

Ante la profundización de la crisis, renunció el primer ministro, Essam Sharaf, y su gabinete, un gobierno “civil” títere del ejército y el 22/11 el Mariscal Tantawi se dirigió al país anunciando el acuerdo al que había llegado con la Hermandad Musulmana y otros partidos de mantener las elecciones legislativas del 28/11, conformar un gobierno de “salvación nacional” y realizar elecciones presidenciales a mediados de julio de 2012. Pero el pacto entre los militares y los islamistas no fue suficiente para cerrar la crisis. La percepción de la colaboración abierta de la Hermandad Musulmana con el CSFA ya produjo una fractura en sus filas juveniles y llevó a que uno de sus dirigentes fuera expulsado de la plaza Tahrir, incluso antes de que fuera anunciado el diálogo con la junta militar. Luego del discurso de Tantawi las calles se llenaron de manifestantes pidiendo el fin del gobierno.

Al cierre de este artículo, miles de manifestantes, en su gran mayoría jóvenes, muchos de ellos trabajadores y procedentes de sectores populares, mantenían una batalla campal en las inmediaciones de la plaza Tahrir contra la policía militar, dirigida por el Ministerio del Interior y custodiada por las fuerzas armadas. El intento ofensivo del CSFA de perpetuarse en el poder y mantener lo central del régimen anterior a fuerza de represión a los trabajadores y la vanguardia juvenil estaba por fuera de la relación de fuerzas establecida en febrero, de esa manera terminó dando lugar a la situación más explosiva desde las movilizaciones que terminaron con la caída de Mubarak, relanzando el proceso revolucionario.

Una crisis para el imperialismo

La situación abierta en Egipto muestra que las distintas políticas imperialistas que incluyen desvíos con “gobiernos de transición”, apoyo a la represión abierta como en Bahrein e incluso la intervención directa como la OTAN en Libia, no han sido suficientes para revertir el estado de rebelión en que se encuentra la región, a casi un año de iniciada la “primavera árabe”.

EE.UU. es el principal sostén del gobierno militar egipcio y fue el principal artífice de la “transición”. Más allá de la hipocresía de Obama, al igual que hizo durante el levantamiento de enero-febrero, cuando hasta último momento sostuvo a Mubarak, su política ahora es preservar lo más que se pueda el poder militar para mantener el “orden” reprimiendo a los sectores más radicalizados del movimiento de masas, y actuar de contrapeso a un eventual gobierno con influencia del islamismo moderado, que es una de las perspectivas probables en caso de que la Hermandad Musulmana logre afirmarse como la principal fuerza política. Es que para EE.UU. el ejército es el pilar del estado capitalista egipcio y la garantía de sus intereses en el Medio Oriente, entre ellos la paz con el Estado de Israel y el rol de policía que juega el ejército y el régimen para mantener sometido al pueblo palestino, lo que peligraría si las masas hicieran tambalear su poder.

¡Abajo la Junta Militar! No a la trampa del “gobierno de salvación”

Los militares, la Hermandad Musulmana, los sectores salafistas (islamistas más extremos) y partidos liberales, acompañados por organizaciones reformistas que buscan limitar el proceso iniciado en enero-febrero a conseguir solo algunas concesiones democráticas formales, han llegado a un acuerdo de poner en pie un “gobierno de salvación nacional” tras el cual seguirían ejerciendo el poder las fuerzas armadas. Incluso se especula con que M. El Baradei, que tiene cierto peso en sectores de las clases medias, estaría dispuesto a asumir al frente de ese gobierno. De esta manera buscan desactivar las movilizaciones y tratar de recuperar legitimidad para realizar las elecciones parlamentarias en las que el Partido de la Justicia y la Libertad, organización política de la Hermandad Musulmana, espera imponerse. Esta política cuenta con el apoyo de EE.UU. y otras potencias imperialistas que ven el peligro de que se profundice el proceso revolucionario. Además de la Hermandad Musulmana, que tiene un peso de masas tanto entre sectores burgueses y medios como en las capas más empobrecidas de la población, varias organizaciones con influencia en las movilizaciones trabajan a favor de esta salida reaccionaria, entre ellas la Coalición Juvenil Revolucionaria que busca imponer la consigna de “traspaso del poder a un gobierno civil”.

Sin embargo, hasta el momento parece difícil que este intento del ejército y la clase dominante de desviar con un recambio cosmético del personal político sea suficiente para cerrar el ciclo abierto en enero. Los motores que impulsan el proceso revolucionario en Egipto, como una de las expresiones más avanzadas de la “primavera árabe”, son profundos y combinan aspiraciones democráticas luego de soportar décadas de despotismo y dictaduras, con demandas estructurales como el trabajo, el salario y el odio a la elite militar y civil que se viene enriqueciendo a costa de la pobreza y el sometimiento de la gran mayoría de la población, en el marco de una crisis histórica del capitalismo. Justamente estas demandas llevaron a que junto con la movilización de las clases medias urbanas empobrecidas, los jóvenes y los desocupados, la clase obrera interviniera de manera decisiva para acelerar la caída de Mubarak y que, una vez instalado el gobierno de la Junta Militar, siguiera una oleada de huelgas sin precedentes con reivindicaciones políticas como la expulsión de las fábricas de los gerentes ligados a la dictadura, y un proceso de organización de sindicatos independientes contra la burocracia sindical. Algunos sectores, como los trabajadores textiles de Shebin al-Kom, al norte de El Cairo, impusieron con su lucha la renacionalización de tres plantas que habían sido privatizadas en 2007. En septiembre, miles de médicos, trabajadores de la salud, de la educación y del transporte mantuvieron una huelga histórica.

La gran lección del proceso Egipcio (y de la “primavera árabe” en general) es que ninguna de las demandas estructurales profundas del movimiento de masas puede ser resuelta en los marcos del capitalismo y que no alcanza con derribar a un gobierno, por más reaccionario que sea, sino que es necesario destruir el estado burgués y las relaciones sociales de explotación en las que se basa. Al contrario de quienes ven triunfos “fáciles” de las masas, los revolucionarios de la FT sostuvimos que la caída de Mubarak fue una importante victoria popular, pero que este era el primer paso y no el final del proceso revolucionario. El carácter profundamente reaccionario y proimperialista del gobierno de la Junta Militar y la dinámica de los acontecimientos actuales confirman esta definición.

El único camino para derrotar al ejército, a los capitalistas y al imperialismo es sellar la alianza entre los trabajadores, los jóvenes, los desocupados y los pobres de las ciudades y el campo, para preparar la huelga general insurreccional para tirar abajo al gobierno militar y sus títeres civiles e instaurar un gobierno de los trabajadores y el pueblo.

Derrotemos al nuevo Gobierno y sus ajustes en la calle, centros de estudio y empresas


Por Santiago Lupe, Clase Contra Clase (Estado Español)

El pasado 20 de noviembre tuvieron lugar las elecciones generales que marcaban una nueva alternancia entre un Gobierno del PSOE a otro del PP. El Régimen recurre al recambio electoral -esta vez anticipado- para imponer un nuevo Gobierno del PP menos desgastado, fuerte, con un poder casi omnímodo sobre todas las instituciones (Parlamento, Justicia, Comunidades Autónomas, principales ciudades...) para hacer pasar el grueso del ajuste pendiente sobre los trabajadores y sectores populares. El 20N de 2011 marca el inicio del redoble de la ofensiva para hacernos pagar su crisis en forma de mayor desempleo de masas, liquidación de derechos y conquistas, bajadas brutales de salario y eliminación de buena parte de lo que queda del Estado de bienestar. Los últimos acontecimientos en Grecia e Italia -con los putchs de los mercados, la UE y “Merkozy” para imponer tecnócratas de primeros ministros- demuestran que, ganase quien ganase el domingo, la hoja de ruta y los deberes del siguiente Gobierno ya estaban escritos de antemano. Planes que por otro lado son los mismos que exige también la patronal y la banca española.

La pata izquierda del Régimen se hunde

José Luis Rodríguez Zapatero llegó a la Moncloa en 2004 con el principal objetivo de devolver la calma, terminar con las potentes movilizaciones que habían puesto contra las cuerdas al último Gobierno de Aznar. Las movilizaciones estudiantiles contra la LOU, la Huelga General contra el Decretazo, las manifestaciones contra la catástrofe del Prestige y ,sobre todo, las masivas movilizaciones contra la guerra de Iraq, estos fueron los “objetivos a batir” de la primera legislatura. Intentar -con el “cambio tranquilo”, con algunas concesiones como la retirada de Iraq o el matrimonio homosexual- que no se repitieran y se lograse así, devolver una paz social para que los capitalistas pudiesen seguir aprovechando la bonanza económica. Mientras la precariedad siguió extendiéndose, la vivienda se convertía en un lujo y los servicios públicos seguían degradándose y privatizándose.

En su segunda legislatura el PSOE aumentó su ofensiva. Al calor de la crisis capitalista que arrancó en 2007, y especialmente en septiembre de 2008, éste partido ha sido el encargado de llevar adelante todas las recetas de la patronal y la banca. Desde los rescates milmillonarios a los bancos, hasta los ajustes más duros desde la Dictadura contra los trabajadores y sectores populares. Finalmente todo esto le ha pasado factura. Más de 4 millones de votantes del PSOE lo han abandonado. Casi un millón y medio se ha ido al aumento de la abstención, el voto nulo y el blanco. Y casi otro tanto a apoyar formaciones políticas con un discurso más a la izquierda, sobre todo a la IU de Cayo Lara. De los casi 7 millones que todavía lo han votado son muchos los que lo han hecho con la “nariz tapada”, por el rechazo aún mayor que les produce la “alternativa” de Mariano Rajoy.

Lo que es un hecho es que para cientos de miles de jóvenes y trabajadores el PSOE ha dejado de ser una opción en la que vean representados sus intereses. Esto no ha podido ser evitado por el discurso de “vuelta a la socialdemocracia” de Rubalcaba, ni siquiera por la denuncia de los recortes de CiU que demagógicamente agitaba el PSC de Chacón y que nadie se cree a estas alturas. Uno de los engaños más duraderos, que el PSOE era un partido de “izquierdas”, que “defiende al trabajador”, que “aplica una política muy diferente a la del PP”, que “no es lo mismo”... está en cuestión para muchos. Y esto es un problema no sólo para el PSOE, sino para el mismo Régimen. Desde el ABC hasta El País coinciden en la necesidad de que el PSOE se regenere, se renueve... es decir se recomponga del desgaste al que le ha llevado Zapatero (el mayor desde la Transición) para poder seguir cumpliendo el rol de “desvío electoral” en el futuro. El Congreso convocado para febrero buscará esto, también el “desembarco” de los cuadros del PSOE en los movimientos sociales para supuestamente pelear contra las mismas políticas que ellos han aplicado. Todos los luchadores debemos denunciar y combatir estas maniobras para desenmascararlos y evitar que el PSOE vuelva a recomponer su falsa imagen de “izquierda”. Con un horizonte cargado de brutales ataques contra los trabajadores y la posibilidad de que la crisis social y política se recrudezca, que el PSOE no pueda actuar como en 2004 es un grave problema para esta “democracia” para ricos.

La derecha se refuerza y se prepara para redoblarnos la ofensiva

La victoria del PP es sobre todo fruto de la debacle del PSOE, pues su caudal de votos apenas se ha incrementado en 650.000. Se mantiene prácticamente en su techo histórico, cerca de los 11 millones de votantes. Algo igualmente preocupante porque da cuenta de la fuerza y el apoyo social que los herederos directos del Franquismo mantienen. Además de buen número de patronos, banqueros y altos profesionales, son también sectores de clase media, autónomos e incluso trabajadores que ven en el ultra-neoliberalismo económico, la demagogia anti-inmigrante, anti-sindicatos, la vuelta a las oscuras tradiciones católicas... una “alternativa”, buscando algo diferente a los terribles ajustes aplicados por los social-liberales del PSOE, creen que el PP hará algo mejor que ZP.

Al día siguiente de su victoria ya recibió instrucción de Merkel por teléfono, y los “mercados” mantuvieron la prima de riesgo al alza -por encima de los 460 puntos- para dejarle claro que no van a dejar que se “duerma en los laureles”. Los editoriales de la mayoría de los periódicos piden que se anuncie ya el programa de ajuste que durante toda la campaña se ha ocultado, ¡qué democrático! Sáenz de Santamaría y Arias Cañete piden que se acelere -incluso pasándose por encima los trámites constitucionales- la formación del nuevo Gobierno. Otros hablan de que se forme uno provisional de unidad PP-PSOE...

Empiece cuando empiece, lo que está claro es que el PP va a usar su “marea azul” para hacernos tragar los mayores ataques de la historia reciente de nuestro país. Su control del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial -tiene que renovar el Constitucional y el Consejo del Poder Judicial-, de 15 de 17 comunidades autónomas -en todas gobierna, co-gobierna o es un apoyo clave, salvo en Andalucía, que tiene elecciones en marzo, y Catalunya, donde quieren llegar a un pacto con CiU-, los principales ayuntamientos y diputaciones... le da todas las herramientas necesarias para llevar adelante un Gobierno firme.

A pesar de este control casi absoluto del aparato estatal hay algunos elementos que pueden llevar a que el Gobierno de Rajoy empeore la crisis que el Régimen empieza a padecer por arriba. Las elecciones también han significado un fortalecimiento significativo del nacionalismo vasco, con la irrupción de AMAIUR y el mantenimiento del PNV (suman el 52% de los votos en el País Vasco y el 26% en Navarra). En Catalunya CiU se refuerza y lo hace con un discurso más independentista, haciendo bandera de la reivindicación del concierto fiscal. Las disputas entre las distintas alas de la burguesía por la crisis fiscal, como repartir los ajustes, como redefinir el “Estado de las autonomías”... la quiere solventar el PP con más centralismo. Además la “gestión” del fin de ETA la tiene complicada por su promesa de “no negociar con terroristas”, no ceder en materia penitenciaria siquiera y la presión del sector ultra. Todo un coctel explosivo para que si el PP sólo mide la aritmética parlamentaria termine agudizando mucho más los choques y la crisis por arriba.

Hacia una mayor polarización social

En Catalunya la derecha se mantiene y crece, aunque permanece dividida entre el PP que sube 100.000 votos, CiU con 235.000 más y la ultra Plataforma per Catalunya que repite los 60.000 que ya sacó en las municipales. En Madrid y Valencia es igualmente preocupante la buena salud del PP y el gran crecimiento de la españolista UPyD, que es ya la tercera fuerza de la capital con 346.000 votos. Teniendo en cuenta que es en Catalunya y Madrid donde más ofensivamente se están llevando los ataques contra educación y sanidad y mayores respuestas está habiendo, es todo un adelanto de la polarización que vamos a ver en los próximos meses, con una derecha a la ofensiva, que golpea y se trata de hacer una base social reaccionaria que le apoye, y crecientes luchas de la juventud y los trabajadores.

Esta polarización se va a ir dando cuantitativa como cualitativamente, pues el espíritu de “victoria” de la derecha va sin duda a animar a la parte más militante de su electorado para organizarse y empezar a movilizarse. Bien sea en defensa de su Gobierno, o bien para exigirle que vaya hasta el final con su política reaccionaria, especialmente en cuestiones como el derecho al aborto, los matrimonios homosexuales, liquidar derechos sindicales, mantener la política penitenciaria contra los presos políticos vascos... El ala ultra del PP y todo el lobby mediático de “TDT Party” (Intereconomía, COPE, La Gaceta, La Razón, Veo Tv...) serán un sujeto animador de todo esto. Con este respaldo electoral y social Rajoy se prepara para pasar a la ofensiva cuanto antes.

Por la izquierda, la debacle “socialista” se ha expresado en el crecimiento que han experimentado otras formaciones que hablan desde la “izquierda del PSOE”. Esto es expresión de una inicial polarización por izquierda para cientos de miles de trabajadores y jóvenes que buscan opciones que consideran más radicales. El aumento del voto nulo y blanco en el Senado -que ha pasado de 1.100.000 a 2.167.000- es también parte de esta tendencia, muchos han optado por este voto de protesta contra el Régimen en esta institución reaccionaria y carente de contenido.

Es el caso de IU o EQUO -los antiguos “ecosocialistas” de IU- que sumándolos han obtenido un millón de votos más que en 2008. Aunque están lejos de los casi tres millones que llegó a obtener la IU de Julio Anguita, se trata de un crecimiento muy notable. No han tenido la misma suerte los nacionalistas de izquierda gallegos (BNG) y catalanes (ERC) que siguen descontando adeptos. Tanto unos como otros han sido en los últimos años los socios menores del PSOE. Bien como soporte parlamentario de Zapatero en la primera legislatura, bien co-gobernando con éste partido en numerosas ciudades, Galicia, Baleares o Catalunya. Todos ellos cuentan con un siniestro historial como gestores de “izquierda” de las políticas de la patronal y la banca. La misma IU, junto a sus socios catalanes de Iniciativa per Catalunya, fue la responsable de los Mossos d´Escuadra durante el Tripartit, contando entre sus “méritos” la brutal represión al movimiento estudiantil anti-Bolonia de 2008. Debemos contar con que estos partidos pueden “izquierdizar” su discurso todo cuanto quieran, con la única intención de repetir la gesta que ya realizaron en los años 70, cuando desviaron todas las luchas obreras y populares contra la Dictadura a la trampa de la Transición, la matrona del actual Régimen.

El avance de AMAIUR es aún más impactante, llegando a ser la segunda fuerza en el País Vasco (284.000) y la primera en diputados (6), pero lejos de constituir una fuerza que vaya apostar por derribar el Régimen del 78 -el mismo que niega el derecho de autodeterminación al pueblo vasco- este proyecto es parte del giro hacia posiciones de integración en el Régimen que la izquierda abertzale viene protagonizando. Además su estrategia de unidad con la burguesía vasca -materializada en los llamamientos al PNV para presentarse juntos, o en la presencia de EA- hace que no pueda significar ninguna alternativa para los trabajadores.

Desde Clase contra Clase estamos lejos de considerar el fortalecimiento electoral de estos partidos como una buena noticia, tal y como lo ven otros grupos de la extrema izquierda como En Lucha o Izquierda Anticapitalista1. La re-edición o recomposición de estas formaciones reformistas y gestoras del capitalismo se convierte en una traba para que los trabajadores y la juventud puedan desechar estas estrategias que nos han llevado de mal en peor a lo largo de la historia. Frente a todos estos proyectos que apuestan por la reforma, la conciliación de clases y la integración al Régimen, creemos que hay que poner avanzar en construir una alternativa revolucionaria de los trabajadores para terminar con el Régimen del 78 y el sistema capitalista. Los mismos grupos de la extrema izquierda que se alegran de estos buenos resultados -e incluso les llaman a votar allí donde ellos no se presentan- conformaron para el 20N una candidatura cuyo programa estaba lejos de atentar contra el capitalismo, la propiedad privada de los medios de producción y proponer una via revolucionaria para liquidar al Régimen heredero de Franco2. Esta rebaja del programa concuerda con el balance y las espectativas que de él se desprende de poder unificar a todo lo que está a la izquierda del PSOE. El dirigente de Izquierda Anticapitalista, Migule Romero al valorar los resultado de la candidatura “Anticapitalistas” dice: “Los resultados me parecen malos. No importa que fueran más o menos previsibles. Muestra a Anticapitalistas muy por debajo de lo que significa y lo que hace en el día a día. No nos sitúa en buen lugar para el trabajo inmediato en algunos de los temas políticos centrales, por ejemplo, la convergencia de la izquierda a la izquierda del PSOE”.3

El futuro del Gobierno Rajoy y sus planes se decidirá en la calle

Estas contradicciones por arriba se arreciaran aún más conforme la presión por abajo vaya en aumento. Lo duro del ajuste que se quiere imponer tendrá que lidiar y derrotar fuertes luchas de los trabajadores y el pueblo para poder pasar, y esto no va a ser tarea fácil. La paz social que logró Zapatero quedó herida de muerte después del 15 de mayo. La irrupción de miles de jóvenes indignados ha animado a otros muchos sectores sociales a organizarse y pasar a la acción. Lo estamos viendo en los barrios, con el movimiento contra los desahucios, o más recientemente en la universidad e institutos, con una recuperación del movimiento estudiantil con asambleas, ocupaciones, huelgas, manifestaciones...En el movimiento obrero los trabajadores de le educación y la sanidad ya están saliendo a la calle. Los profesores no universitarios de Madrid, Castilla la Mancha, Navarra y Galicia, la sanidad catalana y canaria, el PDI y PAS de la UAB y otras universidades catalanas...Todavía este malestar no ha llegado al conjunto de la clase trabajadora y la juventud, pero su extensión es muy posible frente a los ataques que promete lanzar Rajoy, ninguneando incluso a la burocracia sindical, que puede verse forzada a llamar a movilizarse. Cospedal ya se lamentaba de que el PP iba a tener que enfrentar movilizaciones contra sus recetas, y seguramente no le falta razón.

Es necesario empezar a organizarse en todos los centros de estudio y trabajo. Debemos exigir a las direcciones sindicales, tanto de los mayoritarios como de la izquierda sindical, deben empezar a levantar asambleas en las empresas y polígonos para discutir cómo nos preparamos, qué plan de lucha ponemos en pié antes de que sea demasiado tarde. En las universidades hay que extender y masificar el proceso que se ha abierto y que tuvo como acto más importante la jornada de huelga del 17N. El movimiento 15M debe buscar confluir con los trabajadores y los estudiantes para enfrentar a Rajoy y las Comunidades Autónomas.

Queremos derrotar los planes de ajuste, el Gobierno del PP y el mismo Régimen del 78. Debemos prepararnos para combates históricos, ellos así lo están haciendo. El aumento de la represión que estamos viendo en forma de cargas, detenciones, procesos y multas, es sólo un aperitivo. Por poner un ejemplo el economista burgués Bernard Connolly, del The New York Times, reconocía cómo “la actual política europea acabará provocando malestar social. Y no hay que olvidar que en esos países (Grecia, Irlanda, Portugal y España) ha habido guerras civiles, dictaduras fascistas y revoluciones. Ese es el futuro si esta locura maligna de la unión monetaria prosigue”.

Así pues cada combate que demos en adelante hay que asumirlo como una escuela de guerra, en la que la juventud y los trabajadores debemos poner en pie organismos de auto-organización, construyan alianzas entre distintos sectores de trabajadores, con los estudiantes, con otros sectores populares... hay que poner en pie un contundente movimiento, dirigido y controlado desde la base, hasta derrotar los ajustes e imponer una salida obrera a la crisis. Un programa que reparta las horas de trabajo sin reducción salarial, nacionalice sin indemnización y bajo control obrero la banca, las principales empresas del país y toda aquella que cierra o despida, garantice una educación y sanidad gratuita, pública, de calidad, bajo control y al servicio de los trabajadores y el pueblo, resuelva todas las demandas democrático-estructurales pendientes como el derecho de autodeterminación y el fin de la Monarquía...

Para que esto pueda ser llevado hasta el final, al calor de este proceso de lucha debemos construir un partido de trabajadores revolucionario, con una estrategia basada en las mejores experiencias de lucha revolucionaria de nuestra clase, como la revolución española o las luchas de los años 70. Un partido que combata los desvíos que seguramente nos intentará colar la burguesía, que esquive el Frente Popular u otra Transición, como demandan ya algunos sectores del Régimen. En definitiva un partido luche por una verdadera alternativa revolucionaria, que la defienda entre los luchadores que van a surgir en los centros de trabajo y estudio, que pelee abiertamente por terminar con el Gobierno de los capitalistas y sus lacayos y luche por imponer un Gobierno de los trabajadores y el pueblo.


Notas

1Ver “Tras el triunfo del PP en las elecciones, la lucha sigue en la calle” en www.enlucha.org/site/?q=node... y “Tras el 20-N: Desobedecer la mayoría absoluta del PP” en http://anticapitalistas.org/Tras-el...

2Ver “Un debate sobre el programa de la candidatura “Anticapitalistas” en www.clasecontraclase.org/spi...

3Ver “Invasión interna” en http://anticapitalistas.org/Invasio...

Chile: Sin la razón y por la fuerza

Nicolás Miranda, PTR-CcC (Partido de los Trabajadores Revolucionarios - Clase contra Clase)

La lucha educativa sigue en el centro de la escena, aunque de las calles fue arrinconada en el Parlamento por la política de las burocracias estudiantiles, tanto las moderadas de las JJCC/Autónomos/pro- Concertación, como las burocracias de izquierda de los colectivos populares en la CONFECH. Allí todo gira alrededor de platas más, platas menos, protagonizado por los partidos de la derecha y la Concertación, que fueron quienes instalaron la educación de mercado, y sostenidos por el PC. La lucha fue desviada a los salones parlamentarios, pero su fuerza sigue actuando: el Gobierno y la derecha sólo atinan a responder por la fuerza. Toda la herencia pinochetista se muestra como un dique para impedir que todo siga igual. Nada ha quedado resuelto, y la tarea de ahora en más es organizar las fuerzas de quienes estuvieron dispuestos a ir hasta el final y por todo.

Golpes de fuerza, y desvío

La propuesta educacional de la Concertación y el PC que avala la burocracia estudiantil moderada, y que la burocracia de izquierda avaló llamando a presionar a los parlamentarios, no cambia nada de fondo. Apenas lima los aspectos más irritantes de la educación de mercado. Además, se limita en lo inmediato a exigir unas platas más, y el resto que muera en un papel mojado llamado protocolo de acuerdo. Platas más platas menos, la Concertación y el PC piden que se agregue al Presupuesto del Gobierno para Educación de 780 millones de dólares, otros 1.000 millones de dólares más. De educación gratuita para todos, nada. Apenas un sistema de becas y ayudas para el 70%. El Gobierno habla del 60%, y en forma gradual. De terminar con todo el sistema de educación de mercado, menos aún. El 93% del Presupuesto, hasta ahora, se va en transferencias a privados. Es un presupuesto privatizador.

El Gobierno responde con la fuerza. Haciendo uso de su atribución de que sólo el Gobierno, y no los parlamentarios, puede proponer y decidir sobre los recursos. Un régimen político autoritario, heredado de la dictadura, y que la Concertación mantuvo. A ese Parlamento binominal y autoritario, desviaron la lucha el PC y las burocracias estudiantiles. No es el único golpe de fuerza. El Gobierno gira abiertamente a preocuparse por “el orden público”, es decir, a tratar de impedir por la fuerza cualquier manifestación, el derecho a protestar contra las infamias de la democracia pinochetista-concertacionista. Así, el Ministro de Justicia Teodoro Ribera embistió contra los jueces, demandándoles que encarcelaran a los que luchan en las calles, las tomas y los paros. La Justicia, que no es amiga de los que luchan, le respondió que más del 90% de los casos de arrestos terminan con castigos judiciales. Después, con el mismo objetivo, el Ministro del Interior Hinzpeter embistió contra el Ministerio Público. Otra institución que está lejos de ser amiga de los que luchan: es la del montaje del caso bombas. A esto agreguemos el infame homenaje del alcalde UDI de Providencia Labbé al torturador Krasnoff, una verdadera provocación.

La tregua

Los golpes de fuerza muestran que están preocupados por el futuro. Nada queda resuelto, y todo anuncia que las luchas se retomarán. Para eso se preparan. También muestran que la fuerza de la lucha sigue actuando, y así, con golpes de fuerza, deben responder. Muestra algo más: la debilidad que persiste del Gobierno, la derecha, la Concertación, el Parlamento. El homenaje infame de Labbé a su amigo torturador, golpea por derecha a Piñera; los diputados UDI están descontentos con el Presupuesto del Gobierno. En RN hay una partición de hecho: su disidencia no es admitida en sus instancias partidarias, y algunos anuncian que romperían con este partido. A la vez, se anuncia la formación de un nuevo partido de derecha liberal. Ni los golpes de fuerza en condiciones de debilidad, ni el desvío parlamentario resuelven nada. Nadie pudo imponer su fuerza sobre el otro. Se abre una tregua, un momento de paz aparente en el que cada fuerza se prepara para las próximas batallas. El Gobierno ya está mostrando cómo: más autoritarismo y más represión. La Concertación también: tratando de presentarse falsamente como amigos del pueblo para hacer de puente entre el gobierno y los estudiantes. ¿Y los estudiantes?

CONFECH de Chillán: un saludo a la bandera

En la reunión en Chillán, la CONFECH rechazó las propuestas tanto del Gobierno como de la Concertación. La burocracia moderada le quita peso. Jackson recibió un golpe. Las declaraciones fueron de la burocracia de izquierda. No sirven de nada. Hace apenas unas semanas que estos últimos llamaron a presionar a los parlamentarios. Las reuniones siguen siendo burocráticas, a puertas cerradas. Se acaban de acordar que los secundarios existen. Y cuando se reúnen la CONFECH y la CONES es una unidad burocrática, por arriba. Además que desde la CONES anunciaron que ellos no rechazan las negociaciones con los parlamentarios. Las nuevas movilizaciones que convocan, que sí debemos impulsar en cada universidad y colegio, son de presión. Nada dicen de los Universidades (UCN, UA), Facultades (Filosofía de la U.d e Chile), y colegios (como el A-90 de San Miguel) que resisten reafirmando no retomar las clases. Y aunque se podían obtener las demandas, manteniendo las tomas, paros y movilizaciones hasta imponer el petitorio, con estas dirigencias burocráticas no se puede triunfar.

Agrupar a la vanguardia de lucha

La debilidad del Gobierno, la derecha, la Concertación, el Parlamento, se sostiene en golpes de fuerza y desvíos precarios. Se sostiene también en que las burocracias estudiantiles debilitaron la lucha llamando a retomar las clases y llevar la lucha a los salones del Parlamento, así como a confiar en los falsos amigos del pueblo de la Concertación. Pero la herencia pinochetista fue golpeada. Hasta hoy y desde hace 7 meses todo gira alrededor de la lucha estudiantil. El Presupuesto no se vota por este punto, la partida de Educación.

Hay que avanzar a terminar con ella. Para eso debemos prepararnos. Agrupando a la vanguardia que en la lucha demostró estar dispuesta a ir hasta el final. Y ahora, hay que ir por todo. Para esto se pone en pie la Agrupación Combativa y Revolucionaria, con un Encuentro Nacional realizado el 19 y 20 de noviembre con compañeras y compañeros universitarios, secundarios, técnico-profesionales, de Arica, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Temuco. La que está en los lugares que aún resisten no reiniciando las clases, en los lugares que reiniciaron las clases pero se preparan para las próximas batallas, la que está en las calles, la que se presenta a las elecciones de Federaciones y Centros de Alumnos, en los lugares de estudio y en los lugares de trabajo, la que es parte de las luchas anticapitalistas de la juventud y los trabajadores en Grecia, España, Egipto. La que ahora impulsa la lista de la FECH “Abran paso a la lucha”.

Para ir por todo, para terminar con toda la herencia pinochetista, sacándose de encima a la burocracia estudiantil, moderada y de izquierda, y prepararse para las próximas luchas. Los trotskystas del Partido de Trabajadores Revolucionarios-Clase contra Clase/PTR-CcC, acompañamos e integramos la lucha de estas compañeras y compañeros, en el camino de nuestra lucha por construir un partido de la izquierda obrera y socialista, un partido revolucionario, en lucha por una República de Trabajadores basada en sus organismos de democracia directa, hasta terminar con toda explotación y opresión.

USP-Brasil: Un momento crucial para que la huelga estudantil se coloque decididamente en defensa de los 73 presos políticos de la USP


Por Diana Assunção, directora del Sintusp y Alexandre Guimarães, delegado del Comando de Huelga, presos políticos de la USP

La huelga de los estudiantes de la Universidad de San Pablo (USP) ha sido un ejemplo, en primer lugar por la constitución de un Comando de Huelga con delegados electos y revocables en las asambleas de curso, y también porque hay importantes sectores estudiantiles que buscan vincular la lucha contra la policía dentro de la universidad con la represión policial que sufren cotidianamente los trabajadores y la población pobre en los barrios y favelas. El movimiento democrático en apoyo a los estudiantes no deja de crecer, como se expresó en el texto publicado por renombrados profesores en la Folha de San Pablo, uno de los más importantes diarios del país.

Aún así, es urgente que este movimiento ponga como un eje central la campaña por la anulación de las averiguaciones policiales contra los 73 presos políticos de la USP y por el retiro de todos los procesos contra estudiantes y trabajadores. El PSOL y el PSTU, que dirigen las principales entidades estudiantiles, han tenido la política de, por un lado vaciar y boicotear el Comando de Huelga, no reconociéndolo como organismo democrático de lucha de los estudiantes, y por otro lado han insistido en el debate de “más seguridad” en la USP, adaptándose al sentido común general de los estudiantes.

En este sentido, como decía la prensa, las alas de los “moderados” y de los “radicales” se diferencian tanto por los objetivos de la huelga, cuanto por los métodos y por la estrategia. Si la política del PSOL y del PSTU no lleva a la huelga a un “desvío” del tipo “reformar el convenio de la Policía Militar con la USP”, podrá llevar al vaciamiento lento de la huelga hasta que deje de existir. Entre la llamada ala de los radicales, donde se organizan los sectores más combativos, también hay diferencias de estrategia sobre transformar los métodos, como la ocupación y los piquetes, pero principalmente sobre el contenido de la consigna Fuera la Policía Militar de la USP, a la cual nosotros buscamos llenarla de contenido no corporativo ni elitista.

Pero para que esta huelga se fortalezca, es necesario profundizar sus elementos de democracia, como el Comando de huelga, forjar un ala anti-policía fuerte entre los sectores de vanguardia y construir la más amplia campaña por el retiro de los procesos contra los 73 presos políticos, que se suman a la persecución a los luchadores de la Universidad Federal de Rondonia, a centenas y miles de estudiantes chilenos que han sido criminalizados. Con esta perspectiva, que nosotros a través de la Agrupación Juventud a las Calles actuando al lado de decenas de activistas, y del Sindicato de Trabajadores de la USP que apoya firmemente la lucha de los estudiantes, buscamos abrir un debate de estrategias dentro de este movimiento para que la defensa de los 73 sea una cuestión de principio para todos los estudiantes en esta lucha contra el Rectorado de la USP y el gobierno del Estado.

________________________

El PSTU es el principal grupo de la LIT, cuya sección costarricense es el MAS.


miércoles, 9 de noviembre de 2011

Universidad de San Pablo, Brasil: ¡Fuera la policía de la Universidad! ¡Libertad inmediata a todos los presos de la USP!

Estudiantes votan huelga en masiva asamblea

Martes 8 de noviembre de 2011

En la histórica asamblea que está ocurriendo en este momento en el predio de Geografía y de Historia de la USP los más de 2.000 estudiantes presentes votaron huelga general estudiantil ya!

Los estudiantes afirmaron en alto y buen sonido: libertad a todos los presos políticos, ningún proceso administrativo ni judicial a ninguno de los manifestantes, Fuera PM, revocación del convenio USP-PM, por el retiro de todos los procesos administrativos y judiciales a los estudiantes y trabajadores!


Nota pública de los presos políticos de la USP

por : LER-QI, Brasil

Martes 8 de noviembre de 2011

Los estudiantes de la USP, que luchamos contra la policía en la universidad y por el retiro de los sumarios administrativos contra estudiantes y trabajadores, por medio de esta nota pública denunciamos la acción de la tropa de choque y de la policía militar en la madrugada del día 8/11. En una enorme demostración de intransigencia, mientras se desarrollaba la negociación y en la madrugada, el rectorado fue responsable por el accionar de la tropa de choque de la Policía Militar que militarizó la universidad en una represión sin precedentes.

En un operativo con 400 hombres, caballería, helicópteros, autos especializados y el cierre del Portón 1 se instaló un clima de terror, que recordó los tiempos mas sombríos de la dictadura miliar en nuestro país. Resistimos y nos obligaron a entrar a salas oscuras, agredieron a estudiantes, filmaron y fotografiaron nuestros rostros (hombres sin identificación). Llevaron a todas las mujeres (24) a una sala cerrada, obligándolas a sentarse en el piso rodeadas de policías varones, con palos en las manos. Llevaron a una de las estudiantes a una sala al lado, quien se quedó gritando treinta minutos, llevándonos a la desesperación al oír los gritos como el de las torturas que todavía siguen impunes en nuestro país. Todo esto demuestra el verdadero carácter y el papel del convenio entre la USP y la Policía Militar.

La dictadura vive en la USP

La Tropa de Choque, la Policía Militar, la persecución a los estudiantes y trabajadores, el despido de dirigentes sindicales, espionaje contra activistas y estudiantes, represión a través de consultas psiquiátricas a los habitantes de la CRUSP (viviendas estudiantiles).

Nosotros, que estamos desde las 5 hs. encarcelados y bajo el control de los policías, llamamos a todos a manifestarse en contra de la prisión de los 73 estudiantes y trabajadores por luchar con métodos legítimos por sus derechos. Responsabilizamos al rector João Grandino Rodas y a toda la burocracia académica y al gobernador del estado de San Pablo, Geraldo Alckmin, junto a su secretario de seguridad pública por toda la represión de esta madrugada.

Reafirmamos nuestra lucha contra la policía, dentro y fuera de la universidad, que reprime a la población pobre y trabajadora todos los días.

¡Fuera la PM!
¡Revocación del convenio!
¡Retiro de los procesos!
¡Libertad a los presos políticos!


USP: Universidad de Rodas invadida por la Tropa de Choque mantiene presos políticos

por : LER-QI, Brasil

Martes 8 de noviembre de 2011




La militarización de la USP iniciada esta mañana bajo el pretexto de reintegración de pose en la rectoría de la USP se mantiene. La universidad continúa tomada por la tropa de choque que cobardemente intenta amedentrar a los ocupantes, profesores y trabajadores. Lejos de lo que declaran los medios burgueses, la desocupación no tuvo nada de pacífica.

Mientras la universidad sigue sitiada, los estudiantes que están presos continúan detenidos en el patio de la comisaría, sufriendo amenazas de confiscación de celulares y sin contacto con el mundo exterior desde las 7 hs. de la mañana de hoy. Además la policía declaró que encuadrará a los estudiantes en lucha por crímenes como formación de cuadrillas, crimen ambiental por motivos de grafitis y una pretendida desobediencia a la medida judicial. Queda claro, así, la forma de gobierno del estado de Alckmin y del rector Rodas de lidiar con el movimiento estudiantil: criminalizándolo brutalmente. Y en una demostración de la máquina estadual de intimidación del gobierno del estado de Geraldo Alckmin, los estudiantes movilizados de la UNESP de Marilia, acaban de relatar que helicópteros de la PM también sobrevuelan el campus amenazando a los estudiantes.

Mientras tanto, centenas de estudiantes siguen movilizados en la universidad contra la presencia de la PM en el campus universitario. Los estudiantes de la carrera de Letras ya declararon que seguirán paralizados. No se intimidan con la presencia de la policía. Y centenas de estudiantes se están dirigiendo al acto en la comisaría para reivindicar la liberación inmediata de todos los presos. Demostrando que los verdaderos vándalos son los policías, y que el mayor daño al patrimonio público es el rector João Grandino Rodas, que deja a todas las personas de la comunidad universitaria como al espacio público en riesgo al traer a la policía.

Los estudiantes entonan las consignas “Policía No, Educación”, consigna que desde el inicio expresa el sentido político de movimiento. Juntamente con los estudiantes, figuras como el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea legislativa, Adriano Diogo, diputado estadual del PT están negociando la liberación de los presos.

Es necesario que desarrollemos una amplia movilización que instaure una huelga general estudiantil en las universidades estaduales paulistas, para acabar con este homenaje a la dictadura militar, orquestada por el gobernador Geraldo Alckmin y los rectores, estando João Grandino Rodas al frente, y la policía paulista comprobadamente más asesina que todas las policías norteamericanas juntas, como denuncian diversos organismos de Derechos Humanos.

Llamamos a los intelectuales, organizaciones estudiantiles y de izquierda, sindicales y de derechos humanos a concurrir al acto y sumarse a la exigencia de liberación de nuestros presos (91º DP Seccional Oeste - Próx. à Av. Gastão Vidal).

Por una huelga general estudiantil de las universidades estaduales paulistas.

¡Fuera la Policía Ya!

¡Ninguna punición a los luchadores.

Ningún proceso administrativo o criminal contra los luchadores.

¡Liberación inmediata de los presos de la USP!

08-11-2011


Declaración de Pan y Rosas en apoyo a la lucha de la USP
Libertad para Diana y tod@s l@s detenid@s de la USP

Martes 8 de noviembre de 2011

Declaración de Pan y Rosas en apoyo a la lucha de la USP

Libertad para Diana y tod@s l@s detenid@s de la Universidad de Sao Paulo!

Exigimos la libertad inmediata de Diana Assunção, dirigente del SINTUSP y luchadora por los derechos de las mujeres y la de todos/as los/as detenidos/as!

Desde el comienzo del semestre la rectoría de la Universidad de Sao Paulo se encuentra tomada por jóvenes estudiantes, docentes y no docentes que se organizaron para repudiar la libre circulación de las fuerzas policiales al interior de la universidad. Esta militarización fue llevada adelante por el rector João Grandino Rodas, quien en nombre de una “educación de excelencia” privatista, rodeo de policías el predio de la USP.

Al inicio de la semana, miles de estudiantes tomaron las calles de la Ciudad Universitaria y bloquearon la entrada de la universidad, exigiendo el retiro de la policía. Hoy a la madrugada, con métodos propios de la dictadura milita, un operativo de 400 policías ingresó por la fuerza a la rectoría deteniendo a 70 estudiantes, entre las que se encuentra Diana Assunção, fundadora de la agrupación Pão e Rosas Brasil y directora del Sindicato de Trabajadores de la USP.

En la lucha estudiantil aún abierta en Chile, en la UNAM en México y ahora en la lucha contra la militarización de la Universidad de San Pablo, vemos a las mujeres participar activamente. Por eso, desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas llamamos a todas las organizaciones de mujeres, de trabajadores/as, estudiantiles, políticas, sociales y de derechos humanos a apoyar la lucha de la USP, denunciar el accionar de la policía enviada por el gobernador Geraldo Alckmin y el rector Rodas y exigir la inmediata liberación de todos y todas las detenidas!

¡Basta de criminalizar al movimiento estudiantil y los y las trabajadoras en lucha!

¡Fuera la Policía de la USP! ¡Abajo el convenio entre USP y PM! ¡Fuera la Policía de las universidades, periferias y favelas!

Pan y Rosas Argentina

Pan y Rosas México

Los líderes de la UE llevan a Europa a la catástrofe

Por Juan Chingo

A sólo cinco días de la última Cumbre de la Unión Europea (UE) -que supuestamente iba a encausar la crisis griega y la garantizar la sostenibilidad del euro-, no sólo están cuestionadas todas sus medidas por sus límites intrínsecos y los difíciles problemas de aplicación, sino que el llamado a un referéndum para votar sobre el fondo de rescate de la UE del primer ministro griego, George Papandreu, ha abierto una caja de Pandora de consecuencias impredecibles. La descomposición política acelerada del régimen y el gobierno en el marco de una brutal caída económica y crecientes signos de insubordinación de los trabajadores y las masas griegas, a pesar del inmenso obstáculo que significan las burocracias sindicales y los partidos reformistas, convierten a Grecia en un polvorín a punto de estallar, abriendo una situación prerrevolucionaria en términos marxistas.

Medidas totalmente insuficientes

A las 4 AM del jueves 27 de octubre, después de semanas de incertidumbre, los “líderes” de los distintos países de la UE llegaron a un acuerdo “in extremis” para evitar un inminente colapso de la zona euro. Veamos, punto por punto, qué se resolvió:

1) Una reducción parcial de la deuda soberana griega pero sin tocar aquella que tienen el FMI y el BCE. Es por eso que solo se reducen 100.000 millones de euros y no 180.000 (es decir, el 50% de la deuda griega de 360.000 millones de euros). A diferencia de lo que dice la prensa burguesa, esto representa un recorte de 27,8%. Esto implica que la deuda griega representará un 120% del PBI de acá a 2020 (el mismo nivel crítico de Italia hoy), un porcentaje totalmente insuficiente para permitirle un verdadero respiro económico y conducirla de nuevo a una situación de solvencia. A cambio, Grecia habrá perdido efectivamente gran parte de su soberanía económica en la medida en que las autoridades europeas van a fortalecer su presencia en Atenas. Grecia también se compromete a obtener más ingresos de las privatizaciones, lo que significa un verdadero remate de todos sus activos económicos y culturales.

La cumbre no abordó la reestructuración de la deuda portuguesa (también en una situación insostenible) ni la necesidad de nuevas concesiones de financiamiento para Irlanda.

2) La reconfiguración del actual Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), un instrumento dotado con 440.000 millones de euros pero de los cuales luego de los “planes de rescate” a Grecia, Irlanda y Portugal solo le quedan 270.000 millones de euros de libre disponibilidad. A través de una ingeniería financiera ultra opaca y compleja se permiten ampliar sus fondos a alrededor de un billón de euros de préstamo, nivel considerado completamente insuficiente. Solo una garantía efectiva de 2,5 a 3 billones de euros es lo que se calcula que podría evitar un default de la deuda soberana del Estado Español e Italia. Pero además, lo que hace que la operación carezca de toda credibilidad es que ningún estado ha puesto un solo euro de más, actuando los gobiernos como si fueran bancos. En el caso de estos, el apalancamiento (o efecto palanca) es posible -con todos los riesgos conocidos- ya que son apoyados en última instancia por los bancos centrales y los gobiernos, como vimos en la primera fase de la crisis financiera. Pero cuando son los propios gobiernos los que lo utilizan se transforma verdaderamente en una operación increíble y riesgosa, ya que no habría nadie que pagará los platos rotos si este instrumento de préstamo se derrumbara, es decir, si un país entrara en incumplimiento. A la vez, se crea un nuevo fondo de inversión (Special Purpose Investment Vehicles, como se lo denomina en el idioma de las finanzas, en inglés) abierto a la inversión privada y pública, creado para comprar bonos del gobierno y recapitalizar los bancos. El FEEF participará, pero apelará a la ayuda de otros socios como el Estado chino. Pero China y otros países dependientes con superávit de reservas o fondos soberanos de inversión, es poco probable que inviertan en estos instrumentos riesgosos a menos que sean jugosamente compensados, ya sea a través de la compra de activos reales o a través de concesiones políticas, decisiones que entorpecen un consenso fácil a nivel de la UE1. Posiblemente Suecia, Dinamarca y tal vez el Reino Unido harían contribuciones, pero éstas serán pequeñas.

¿Por qué todas estas vueltas? Porque Alemania se opone por ahora a que el BCE actúe como prestamista en última instancia en escala suficiente, o a que se avance a una unión fiscal que pueda emitir los llamados “eurobonos”. Es poco probable que sin estas garantías los especuladores dejen de apostar contra la crisis de solvencia que agita a los estados y agentes privados en el Viejo Continente.

3) Por último, la medida que aparece como más sólida es la recapitalización de la banca, que se estima en 106.000 millones de euros. Este número está de tres a cuatro veces por detrás de las necesidades de sostén de los bancos “zombis”, bancos que como el franco-belga Dexia pueden entrar repentinamente en bancarrota2 .

Sin embargo, esta medida arriesga provocar una importante contracción crediticia (“credit crunch”) en Europa, con los bancos malvendiendo sus activos, lo que a su vez deprimiría ulteriormente la actividad económica. Esto podría llevar a una nueva recesión, e incluso una depresión, en el marco de la nueva caída que se anuncia de las economías de los países avanzados. En realidad, Alemania y Francia se las han arreglado para que el grueso de la carga recaiga sobre Grecia (30.000 millones de euros en necesidad de recapitalización), seguido de cerca por el Estado Español (26.000 millones de euros) y luego Italia. En el caso del estado Español, lo que se avecina, probablemente, es que frente a esta pesada carga3 en el marco de un mercado de capitales prácticamente cerrado y un Tesoro que difícilmente pueda hacerse cargo de este “muerto”, no habrá más remedio que acudir al Fondo de Rescate Europeo y, en última instancia, al FMI, que obviamente impondrá sus condiciones. Este es el regalo envenenado que el moribundo Zapatero le deja a la casi segura futura administración Rajoy, ni bien empiece su mandato en 2012. No es exagerado pensar que el nuevo ejecutivo podría verse en la situación de tener que nacionalizar, vía inyección de fondos públicos, la mitad del sistema financiero español.

Ajustes y más ajustes

Aunque Grecia muestra que la política de ajustes agrava los problemas de pago de la deuda como consecuencia de la depresión económica y, por ende, de la caída de la recaudación fiscal, en el marco de una resistencia cada vez más abierta de los trabajadores y las masas, los distintos gobiernos europeos se aferran a este camino impuesto por Alemania. En su presentación televisiva el 27 de octubre, Sarkozy hizo elogios de la austeridad salarial y social alemana del último decenio. Por su parte, la llamada diarquía “Merkozy” (Merkel y Sarkozy) se las ha ingeniado, con humillaciones de por medio, para imponerle a Italia un fuerte ajuste en la reciente cumbre4 . Las nuevas medidas presentadas por Berlusconi a sus socios de la UE incluyen la venta de bienes públicos por un valor que alcanza los 5 billones de euros anuales por un período de tres años, extender la edad jubilatoria hasta los 67 años desde 2026 (actualmente establecida en 60-61 años para las mujeres y 65 para los hombres), y, sobre todo, la reforma de las leyes laborales. De acuerdo al nuevo plan, los trabajadores que tengan contrato indefinido podrán ser despedidos si la empresa demuestra que atraviesa dificultades financieras.

Los líderes europeos dieron la bienvenida a estas decisiones, pero insistieron en un “próximo programa con fechas cerradas” y en un “estricto cumplimiento de las obligaciones”. Buscando cobrar sus deudas exprimiendo más y más a los trabajadores y a los imperialismos más débiles o en situación de vulnerabilidad, este camino de recortes violentos podría llevar a una recesión profunda, e incluso una depresión en la eurozona, que afectaría a la misma Alemania. Es que este país, aunque ha visto crecer sus negocios por fuera de la UE en los últimos años, en especial en Rusia, China, Brasil y otros países llamados “emergentes”, aún sigue dependiendo mayormente de ella para su estado de salud económica. Esto es lo que explica el giro federalista de Ángela Merkel y su nueva insistencia en reformar los tratados de la UE, para ponerlos a tono con las necesidades del capital alemán5 . Pero aunque este camino a corto plazo puede significarle fuertes dolores de cabeza y afectar a su crecimiento económico, a mediano plazo crearía las condiciones para que el imperialismo alemán -en el medio de la deflación económica del resto de Europa y la consiguiente desvalorización del capital ficticio acumulado en años de deudas impagables y que entrañaría a la vez una desvalorización de capital real-, enajene a precio de remate los valiosos activos del resto de los países europeos. Un plan como el que siguió a la década perdida de la deuda en América Latina durante 1980 (Plan Brady) y que permitió una oleada de privatizaciones a favor de las grandes multinacionales norteamericanas y europeas a comienzos de 1990. Sólo luego de esta purga podríamos ver un Plan Brady6 a la europea. Pero en este caso no se trataría de un intento de apretar las clavijas de la dominación entre países imperialistas y semicoloniales, como es el caso en el ejemplo citado, sino entre distintos países imperialistas de distinto peso económico y poder, lo que inevitablemente generará conflictos de carácter reaccionario en los próximos años.

El intento hegemónico del capitalismo alemán y el peligroso crecimiento de tendencias nacionalistas

Ya a nadie le quedan dudas de que es el capitalismo alemán, el más fuerte de Europa, el que controla y decide lo que se hace en las cumbres de la UE. Que Ángela Merkel haya discutido primero en el Bundestag (parlamento alemán) y luego, fortalecida por el voto de éste, concurra a Bruselas, es una imagen patética de lo que afirmamos. Este desplazamiento del centro de gravedad europea desde Francia hacia Alemania y el establecimiento de una nueva jerarquía de estados dentro de la eurozona son fenómenos cada vez más palpables. El diario de centoizquierda Süddeutsche Zeitung, el día posterior a la cumbre decía: “La estructura de poder en la UE ha cambiado permanentemente. Francia, que durante un largo tiempo dominó la integración europea, ha retrocedido a un segundo lugar detrás de Alemania. El ritmo y los métodos del manejo de la crisis han sido, y seguirán siendo, determinados por Berlín. Al no haber modernizado su economía y sistema social, los franceses tienen sus propias dificultades. Una Francia que tiene razones para temer por su solvencia internacional, no tiene otra alternativa que seguir el curso de aquellos que tienen el poder económico y el potencial financiero para sacar al euro de la zona de peligro”. A la vez, agregaba, que una nueva jerarquía está siendo establecida dentro de la eurozona: “Los griegos o los portugueses, que ya dependen de las inversiones del fondo de rescate, no tienen otra opción más que someterse a los dictados de los donantes”, otros, como Italia, “que todavía se mantienen sobre sus pies pero que pronto podrían necesitar ayuda” no están mejor. Ésta ya no juega “ningún papel en dar forma al presente y el futuro del continente”7 . Al mismo tiempo, se ha abierto una fuerte brecha entre los países que poseen el euro y los que no, como demuestra el enfrentamiento verbal entre Sarkozy y el primer ministro británico, Cameron, que teme ser dejado de lado del centro de decisiones. En igual situación se encuentran Suecia y otros países de la UE que no forman parte de la eurozona que podrían quedar marginados en esta crisis, a la vez que su oposición no constituye un bloque homogéneo para convertirse en una fuerza que pueda pesar en las actuales disputas políticas y geopolíticas que recorren Europa. La crisis ha vuelto a sacar a la palestra en forma abierta y ha exacerbado el interés nacional de cada potencia imperialista. De esto da cuenta un analista en el Financial Times, cuando afirma: “Detrás de los discursos grandilocuentes de solidaridad europea, alguna vez hubo un reconocimiento más serio de que la búsqueda de los intereses nacionales sería mejor mediante la cooperación. Más Europa significaba más Francia... y más Alemania, y más Italia y así sucesivamente. La crisis del euro ha visto el proceso de replanteamiento como un juego de suma cero. Lo que Grecia, Portugal, España o Italia pueden ganar, Alemania, Holanda y otros deben perder. Este camino allana el regreso a la Europa de Westfalia”8 . El Tratado de Westphalia en 1648 es ampliamente considerado9 como la fundación de las modernas relaciones internacionales, basado en el sistema europeo de estados nacionales soberanos. En palabras de este analista un “retorno a Westphalia” significa el peligroso retorno de las disputas económicas, políticas y militares que atravesaron Europa en los últimos trescientos años. Por su parte, uno de los “próceres” de la UE hoy en crisis, el socialista francés, Jacques Delors, afirma temeroso: “El ‘triunfo total de la señora Merkel’ en la última cumbre, evidencia problemas de fondo pero también de forma… ‘A la señora Merkel no le gusta el método comunitario de la Unión Europea, por el cual la Comisión presenta propuestas para nuevas consultas al Consejo y al Parlamento europeos. Con ese método alcanzó Europa sus progresos", explica Delors, según el cual, "Merkel prefiere en lugar de ello el consenso entre países, lo que es un regreso a la manera de funcionar del siglo XIX, cuando la diplomacia actuaba sobre Europa como un monstruo. La decisión de la noche del miércoles no es nada buena para la Comisión y el método comunitario", dice quien presidió nueve años (1985-1994) la Comisión Europea en la época fundacional del euro”10 . Lo que estos distintos analistas y políticos están diciendo es que toda la construcción europea posterior a 1945 está en juego. La UE fue un producto del mundo de posguerra, en donde la división en zonas de influencia de Europa por los EEUU y la ex URSS, graficada en la reaccionaria división de Alemania, permitió que el desarrollo de ésta estuviera limitado y se le impidiera seguir unilateralmente sus intereses en beneficio del poder de Paris. De éste “mundo” hoy día no queda prácticamente nada: la Unión Soviética implosionó, la presencia norteamericana es una sombra de lo que fue y Alemania se ha reunificado. Podríamos decir que la crisis capitalista ha liquidado el interregno posterior al fin de la Guerra Fría, permitiendo la emergencia ya sin limitaciones de una nueva Alemania. En este marco, el avance en la semicolonización de Grecia y la humillación cuasi pública de países como Italia a través de sus gobernantes, solo puede atizar los odios populistas de derecha y la peste nacionalista. Nadie sabe, al calor de la crisis, hacia dónde se encamina la UE, pero de la mano de las distintas burguesías imperialistas y sus estados, que defienden los intereses de sus grandes monopolios y sus bancos, sólo vendrá más reacción. Por el momento, ningún gobierno quiere que la eurozona explote, pero a la vez, buscan evitar que sean sus propios capitales los que paguen las consecuencias, lo que puede llevar a nuevas disputas nacionalistas. Una muestra de esto, es que la bandera de una Europa Federal, paradójicamente es levantada por los países euroescépticos que dicen no aguantar más la mala gestión de la crisis por los países latinos y como forma de establecer un control sobre estos. Estos quisieran imponer una “Unión fiscal” pero sin un genuino gobierno europeo, parlamento y proceso constituyente. Es que de la mano de las distintas burguesías imperialistas dicho proceso solo puede tener un carácter reaccionario ya que las imposiciones devienen del carácter imperialista del bloque y por ende llevar a nuevas disputas nacionalistas. Como dijimos en otro artículo “Para parar de cuajo esta dinámica, es central que los trabajadores levanten una perspectiva y un programa claro frente a la crisis de la Europa del Capital, que no sólo les permita lograr, en primer lugar, la unidad de sus filas frente al cáncer xenófobo que divide obreros nativos de inmigrantes, sino ganar a otros sectores sociales como los pequeños artesanos, comerciantes y ahorristas, que si no son ganados por los trabajadores, pueden ser la base social de las salidas más reaccionarias, en su desesperación frente a los saltos que se prevén de la crisis. Un programa que tenga como norte los Estados Unidos Socialistas de Europa. Esta es la única perspectiva progresista frente a los dos planes burgueses que se disputan el futuro (y no tan futuro) de la UE…”11 .


1. Además las autoridades chinas deberían superar todo obstáculo domestico. Como dice éste antiguo miembro del bureau de política monetaria del Banco Central Chino: “Desde la perspectiva de la política doméstica, rescatar los países de la UE con dinero chino es algo difícil de aceptar para el pueblo chino... El pueblo chino preguntará: ‘Si los alemanes no quieren aportar más dinero, ¿por qué debería molestarse China en hacerlo?’” (“Beijing will not ride to eurozone’s rescue”, Yu Yongding, Financial Times, 1/11/2011).

2. Incluso el número acordado está muy por debajo de las necesidades de recapitalización de 200.000 millones de euros que antes de la cumbre planteó, incluso, Cristine Lagarde, presidenta del FMI.

3. El cálculo inicial puede subir a 50.000 millones de euros si sumamos al resto de cajas y bancos, además de los cinco más grandes ya afectados.

4. El domingo 23/10, durante todo el encuentro de la canciller alemana y del presidente francés con la prensa internacional, Silvio Berlusconi, fue objeto de burlas y de acusaciones por no haber cumplido su promesa de adoptar una serie de medidas nacionales contra la crisis de las deudas soberanas. Además, lo emplazaron a traer a la próxima cumbre compromisos concretos en materia de reformas estructurales y presupuestarias. "No se puede pedir solidaridad de los socios si a los que hay que ayudar no hacen ellos mismos los esfuerzos necesarios", le advirtió el presidente francés.

5. Ver « Face à la banqueroute de l’Europe du capital : Pour les Etats-Unis socialistes d’Europe ! », Juan Chingo, Révolution Permanente N°2, 26/9/2011. Disponible en http://www.ccr4.org/Face-a-la-banqu...

6. En referencia al nombre del secretario del tesoro norteamericano de aquel entonces. En dicho plan la deuda bancaria se convirtió en bonos Brady negociables, que contaban con el respaldo de títulos del Tesoro estadounidense, lo que le daba seguridad a los inversores, a la vez que los países deudores se comprometían a una serie de reformas económicas: el denominado consenso de Washington. Como resultado de la aplicación del Plan, la carga de deuda siguió siendo formidable, pero se evitó la quiebra de la banca norteamericana a la vez que los países de la región pudieron nuevamente financiarse en el mercado de capitales internacional, dando paso a los conservadores años ‘90 en la región con la oleada de privatizaciones sin precedentes y un ataque en regla a las conquistas de los trabajadores logradas en la época del llamado modelo de “sustitución de importaciones”. En el caso de Europa de lo que se trata de desmantelar lo que aún queda del llamado Estado de Bienestar

7. “Brussels Decisions ’Will Exacerbate the Crisis’”, The World from Berlin, Spiegel Online, 28/10/2011.

8. “A return to the world of Hobbes”, Finacial Times, 27/10/2011.

9. Hay historiadores que no comparten esta visión y consideran que las relaciones internacionales específicamente modernas solo comenzaron con el desarrollo del capitalismo, un proceso de desarrollo desigual, que no fue completado hasta la Primera Guerra Mundial. Pero este debate no es el objeto de este artículo.

10. “Trichet apremia a una ‘aplicación rápida’ de las decisiones de la última cumbre del euro”, Rafael Poch, La Vanguardia, 31/10/2011.

11 « Face à la banqueroute de l’Europe du capital : Pour les Etats-Unis socialistes d’Europe ! », Juan Chingo, Révolution Permanente N°2, 26/9/2011. Disponible en http://www.ccr4.org/Face-a-la-banqu...